Del 22 al 30 de Junio Todas las tardes de tus vacaciones
¡Llega el Festival MÚDATE A LA SALA101! 🎭🎶 Del 22 al 30 de junio de 2025, ven a disfrutar del Festival Artístico “Múdate a la Sala101”, un espacio gratuito lleno de teatro, circo, danza, exposiciones y mucha cultura. Además, prepárate para la emocionante Batalla de Voces, donde diferentes intérpretes competirán por fabulosos premios. El ingreso no tiene costo, pero los eventos cuentan con aforo limitado, así que te invitamos a confirmar tu asistencia con tiempo. 📍 Sala101 – Fontibón 📩 [email protected] 📞 – 319 517 6498
¡Teatro en Sala101! 🎭 El próximo 17 de junio de 2025, entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m., te invitamos a disfrutar de la función de teatro «El Canto del Desarraigo» en nuestra Sala101, como parte del proyecto “A lo largo y ancho de Fontibón, circuito de creación y circulación TEF”, ganador del programa Es Más Cultura Local 2025. ¡Ven y sé parte de esta experiencia cultural que transforma! Entrada libre hasta completar aforo. Para más información, contáctanos o escríbenos a [email protected].
Martes 3 de Junio 6:30PM ¡Conversatorio en Sala101 – Mercado Musical Hyntiba 2025! 🎶
Este martes 3 de junio, de 6:30 p.m. a 8:30 p.m., te esperamos en Sala101 (Calle 20b #102-19, Fontibón Centro) para el conversatorio «Experiencias Sonoras Independientes» con la participación de Luis Ramírez (Kraken), Dave Pacheco (Ennui) y Leandro Martínez (Narcocracia). Un espacio para conocer de cerca las voces que hacen vibrar la música independiente en Bogotá. Entrada libre. ¡No te lo pierdas!
Prográmate para asistir a los eventos de la Sala101
MAYO 2025
Obra: Tres Disparates
Sinópsis: Tres Disparates reúne tres comedias cortas de Antón Chéjov: El oso, Pedido de mano y El aniversario. Con humor mordaz y situaciones absurdas, estas obras retratan los enredos del amor, el orgullo y la vida social. Personajes llevados al límite por lo cotidiano protagonizan duelos verbales y desencuentros que revelan lo ridículo y entrañable de la condición humana.
Unidas por el tono cómico y la crítica sutil a las convenciones sociales, estas tres obras reflejan el genio de Chéjov para capturar los pequeños grandes disparates de la vida cotidiana.
Clasificación: Para toda la familia, Recomendación 7 años en adelante
Valor: $25.000 taquilla $20.000 preventa $15.000 en itinerancia
A la Sala101 llegan los mejores, así que prepararte para este 10 y 17 de mayo.
¿Qué es Manigua? 🌿 Una experiencia escénica que va más allá de lo convencional. Inspirada en la intensa novela La Vorágine de José Eustasio Rivera, Manigua te invita a adentrarte en la selva a través del cuerpo, el sonido, los personajes y las imágenes. Es un viaje interdisciplinar que despierta los sentidos y transforma la narrativa en algo vivo, salvaje y presente.
¿Te has preguntado cómo se siente la selva desde el movimiento? ¿Cómo suenan sus conflictos, susurros y misterios? ¿Qué personajes la habitan hoy?
¡Atrévete a preguntar, descubrir y dejarte llevar por esta puesta en escena que rompe fronteras entre disciplinas!
Sábado 5 de octubre de 2024 / Exposiciones, Juegos de mesa colombianos, actividades científicas y toque musical.
Viernes 27 de septiembre de 2024 / Elaboración de Juegos de Mesa Print 'N Play (PnP)
Instructor: Javier Garzón Hora: 5:30 PM
Descripción: Aprende a diseñar y crear juegos de mesa imprimibles que podrás jugar en casa. ¡Descubre los secretos del Print ‘N Play y lleva tu creatividad a nuevos niveles!
Sábado 28 de septiembre de 2024 / Arte, Tecnología y Memoria Compartida
Instructores: Jhonatan Garzón y Milton Martínez Hora: 3:00 PM
Descripción: Explora la intersección entre arte, tecnología y memoria en un taller colaborativo que destaca la riqueza cultural de Fontibón. ¡Conéctate y contribuye a la creación de un legado compartido!
Descripción:«La Fiesta que Venció al Olvido» es una obra ganadora de la Beca de Creación de Obras para Público Infantil IDARTES 2019. Ambientada en el Amazonas, la pieza fusiona el mito Murui-Muinane con la dolorosa historia del genocidio cauchero. A través de un ritual titiritero, se narra una fiesta ancestral en la maloca del abuelo Royizimui, donde animales y humanos se enfrentan en un evento que metaforiza la separación entre especies y evoca el pasado oscuro de la explotación del caucho. Con una puesta en escena interdisciplinar que combina teatro de títeres, multimedia, atmósferas sonoras y música, esta obra es un ritual por la memoria y un homenaje contra el olvido. Dirigida por Hansbleidy Lancheros y Victoria Sánchez Calderón, y con un equipo creativo destacado, «La Fiesta que Venció al Olvido» destaca por su potencia poética e histórica en escenarios teatrales, académicos y comunitarios.
Viernes 13 de septiembre de 2024 / Teatro y tecnología.
Taller 4: Teatro Creativo
Hora: 3:00 PM
Descripción: Experimenta y desarrolla tu creatividad en el teatro con técnicas innovadoras y dinámicas únicas. ¡Da rienda suelta a tu imaginación en el escenario!
Sábado 14 de septiembre de 2024 / La Tecnología en el Teatro como Elemento de Expansión del Escenario.
Hora: 5:30 PM
Descripción: Descubre cómo la tecnología puede transformar y ampliar las posibilidades del escenario teatral. ¡Explora nuevas dimensiones para tus producciones!
Viernes 6 de septiembre de 2024 / Improvisación Musical
¿Sabes qué es una improvisación musical? Descubre la magia de la improvisación musical en nuestra jam session. Trae tu instrumento o solo tu voz y disfruta de música espontánea creada al momento. ¡Deja que el sonido fluya y vive una experiencia única!
Taller introductorio de audio+código con Strudel
Taller «El paisaje sonoro y el sonograma en la improvisación colectiva»
Hora: 5:30 PM
Sábado 7 de septiembre de 2024 / Noche PechaKucha
8 ponencias, cada una de 8 minutos. Ven, aprende, escucha y pregunta. Todas las temáticas giran en torno al arte y la tecnología.
Hora: 5:30 PM
Evento inaugural
31 de agosto de 2024
Una atención especial para el sector cultural y de influencia en la localidad.