Razones para trabajar por Fontibón en el area de arte y cultura.

Razones para trabajar por Fontibòn en la cultura.

Imagen tomada del : https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/noticias/archivos/2024-05/informalidad.pdf

Este gráfico muestra la distribución de las unidades productivas informales del sector cultural y creativo en Bogotá durante 2023, clasificadas por Distritos Creativos. Aquí te comparto algunos análisis clave:

  1. Alta informalidad fuera de distritos creativos:
    La mayoría de las unidades productivas informales (65.5%) no están ubicadas dentro de un distrito creativo, lo que indica que gran parte de la producción cultural ocurre fuera de estos espacios formalizados. Esto podría significar que los emprendedores culturales prefieren ubicaciones más económicas o que los distritos creativos no cubren todas las zonas con actividad cultural.

  2. Concentración en pocos distritos:
    Solo dos distritos, La Candelaria – Santa Fe (20.5%) y San Felipe (3.75%), agrupan casi el 25% de las unidades productivas informales. Esto sugiere que estos distritos son polos fuertes de creatividad, posiblemente por su infraestructura cultural y afluencia de público.

  3. Distribución dispersa en otros distritos:
    Hay varios distritos con porcentajes muy bajos, como Teusaquillo (2.6%), Centro Internacional (2.5%), o incluso zonas con menos del 0.1% como Bronx DC o Fontibón. Esto podría indicar que estos distritos aún están en proceso de consolidación o que las dinámicas de informalidad no se adaptan a sus modelos actuales.

  4. Oportunidades para fortalecer redes locales:
    La baja presencia en ciertos distritos podría ser una oportunidad para promover programas de fortalecimiento local. Por ejemplo, impulsar campañas para visibilizar emprendimientos informales o brindar incentivos para que más productores culturales se ubiquen en distritos emergentes.

  5. Desafío de la formalización:
    Dado el alto porcentaje fuera de los distritos creativos, tal vez haya barreras para la formalización o dificultades para acceder a estos espacios (costos, burocracia, falta de infraestructura). Entender estas barreras podría ayudar a implementar políticas más inclusivas para el sector cultural y creativo.

Buscar

Entradas populares